Para la Enciclopedia de Ciencias y Tecnologías en Argentina (ECyT-ar), son "inventos argentinos" los logrados por argentinos que están en Argentina, pero también por argentinos que residen en otros países. Por caso el helicóptero, que sí –festejemos– sería un invento argentino gracias a Raúl Pateras Pescara de Castelluccio, Marqués de Pateras-Pescara, que fue un abogado e inventor que nació en Buenos Aires en 1890, pero inventó varios modelos de helicópteros, entre otras cosas.
También son “inventos argentinos” los desarrollados por personas nacidas en otras geografías pero que por suerte estaban acá cuando se les prendió la lamparita. Así fue con el croata Juan Vucetich –nacionalizado argentino– y con el húngaro Ladislao José Biro, quien también se nacionalizó argentino, fue periodista y le quedó tiempo para inventar 32 cosas diferentes, entre ellas la birome, que lo hizo mundialmente famoso.
El ECyT-ar también entiende que son argentinos los inventos que hayan cobrado vida entre los pueblos originarios que habitan este suelo.
El gol olímpico también es un invento argentino: enterate por qué se lo llama así
Aunque algunos inventos nacionales fueron puestos en duda (el dulce de leche, por ejemplo, que según otra versión sería chileno), ningún argentino que se haya criado escuchando el Himno de Blas Parera y Vicente López y Planes negará dos grandes logros de este suelo rioplantense: la milanesa napolitana y la fugazzeta.
La milanesa napolitana nació por error. Fue en la década del 50, en Buenos Aires, cuando en el restaurante El Nápoli al cocinero se le pasó una milanesa. ¿¡Y ahora qué haceeemos!? Y Jorge La Grotta, el dueño, la hizo muy fácil: tapar “el bronceadito” con queso, jamón y tomate. ¡Delicioso!
La fugazzeta, por su parte, nació en el barrio de La Boca, en 1932, gracias a la familia Banchero. Mezcla de pizza napolitana que traían de sus orígenes y de la focaccia (pan con cebolla), el invento xeneize quedó para siempre en el barrio de Benito Quinquela Martín y en todos los rincones de la patria.
A 500 años de su muerte: cuáles son los 10 inventos más relevantes de Leonardo Da Vinci
El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial publicó 140 años de registros del progreso. 1864-2004 Patentes & Marcas, y allí constan 96 "grandes inventos" argentinos realizados entre esas fechas y todos ellos responden a los criterios ya comentados. A continuación, solo algunos:
El bypass de Favaloro fue elegido por Google como uno de los 400 inventos de la humanidad
Critican varios dibujos animados clásicos por fomentar el acoso sexual
Día del dulce de leche: curiosidades de este manjar bien argentino
Bubba y Plim Plim: inventos argentos que llegaron a Disney
Un día como hoy comenzaba a fabricarse el Torino en Argentina
Argentina exportará su tecnología de silobolsas a México