Insisten en que el coronavirus se transformó en una enfermedad estacional y llaman a aplicarse refuerzos de vacunas a más propensos al cursado grave de la enfermedad.
Existe una directa relación para la mayoría de la población que cursa la Covid o saber que alguien del entorno tiene la enfermedad con la decisión de aplicarse los refuerzos de la vacunas. Si los casos son pocos en números la percepción del riesgo va en línea. A menores posibilidades de complicaciones, las inmunizaciones sobran en los puestos sanitarios.
Hace días, se realizó la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), espacio en el que ministras y ministros acordaron intensificar las campañas de vacunación en razón de que se registró una suba de los casos del 50 por ciento en la última semana y se espera que se ingrese en una curva creciente para lo que se viene.
"Los casos van a aumentar porque está destinado a que se registre un brote, pero es algo que no se lee como una ola de Covid sino como lo que ocurre actualmente con el brote de gripe, que se traduce en gran demanda en guardias y consultorios pero baja cantidad de internaciones", señaló la ministra de Salud, Carolina Centeno.
La funcionaria subrayó que el coronavirus es hoy considerado un germen estacional, con oscilaciones en las cifras de los nuevos infectados y que ante ello la importancia de aplicarse las inmunizaciones fundamentalmente para quienes, por afecciones previas o por edad, tienen más riesgo del cursado grave de la enfermedad.
"A mayor cantidad de vacunados, se reducen las posibilidades de un cursado grave, no suben las internaciones y no se satura la ocupación de camas", enlaza la ministra.
Por ahora, la situación es de monitoreo constante y no de alarma, a partir de la experiencia de lo acontecido en otros períodos de tiempo desde que se desatará la pandemia en la provincia en marzo de 2020.
Consultada acerca de la posibilidad de tomar medidas restrictivas, Centeno indicó que no se estudian acciones en esta línea y que como lo habilita el decreto de la utilización del barbijo, se volverá a exigir su obligatoriedad en espacios cerrados.En testeos, lo que se observa es un repunte de la positividad, que saltó del 4 al 11 por ciento, es decir existe mayor circulación viral.
En la provincia, los porcentajes de adhesión a las campañas de vacunación están a tono con lo que acontece a nivel país, cifras considerables para lo que se conoce como esquema completo (primera y segunda dosis) y luego decae cuando de refuerzos se trata.
Así, a mayor edad y con la prevalencia de tener más afecciones que un joven, personas de mediana edad o adultos mayores son los que más se aplicaron las dosis de refuerzo, y a la inversa en adolescentes o jóvenes no pasa el dígito de quienes se aplicaron terceras o cuartas dosis.