Anuncio de Lacalle Pou: se allana el camino en Uruguay para firmar un TLC con China

2022-12-08 11:59:45 By : Mr. Nathan mong

MONTEVIDEO.- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, brindó una conferencia de prensa junto al canciller, Francisco Bustillo, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Ache Batlle, en la que anunció que finalizaron los trabajos para el estudio de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, que fue “positivo”, y que ahora se inicia el camino de negociación del tratado en sí mismo.

El mandatario indicó que él ya le comunicó esta noticia a los líderes de todos los partidos políticos en Uruguay y que el canciller lo informó a los demás países del Mercosur.

“Concluyó el trabajo con China. Llegamos a un acuerdo beneficioso para los países y empezará la negociación de Tratado de Libre Comercio”, anunció el presidente uruguayo.

“No queremos avanzar solos, pero Uruguay no estaba dispuesto a quedarse quieto. Seguramente sea motivo de conversaciones en la próxima cumbre” del bloque, dijo Lacalle Pou.

? Ahora: conferencia de prensa encabezada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto a la cúpula de Cancillería. "Concluyó el trabajo con China. Llegamos a un acuerdo beneficioso para los países y empezará la negociación de Tratado de Libre Comercio", afirmó. pic.twitter.com/OlUeBBpE2U

“En los próximos días, nuestros equipos, junto a los equipos del gobierno chino, formalmente iniciarán conversaciones para el TLC”, agregó. El mandatario recordó que Uruguay pertenece al Mercosur, pero que el gobierno ha insistido en que Uruguay “debe abrirse al mundo y debe establecer todo tipo de acuerdos con distintas naciones”, y enfatizó en que esa no es solo la visión de la coalición de gobierno, sino del país. En ese sentido, recordó que todos los últimos gobiernos han intentado firmar tratados de libre comercio con China.

“La obligación nuestra es abrir mercados y competir en igualdad de condiciones con otros países que producen lo mismo que nosotros”, afirmó el mandatario, y resaltó, al ser consultado sobre las críticas surgidas por la situación política y de derechos humanos que se vive en China, que en esto “estamos hablando de comercio, no de obligaciones políticas recíprocas”. Ante la pregunta de si se dará a conocer el texto del acuerdo de factibilidad, Lacalle Pou dijo que no, pero explicó que no se trata de un problema de “confidencialidad”, sino de tiempos de la negociación.

“Hay elementos de la negociación en los que no se parte de posiciones idénticas y por eso no se muestran todas las cartas”, indicó. La información se irá conociendo a medida que avancen las conversaciones, aseguró.

Por otra parte, con relación a los plazos de las negociaciones, el mandatario indicó: “Se acuerdan que, a instancias del gobierno chino, habíamos puesto como plazo para finalización del estudio de factibilidad en conjunto fin de año y estamos a mediados de año. Tenemos toda la intención de terminarlo en el correr de nuestro gobierno, pero si tiene que ser el que viene será el que viene. Cuanto antes se haga, mejor para los uruguayos”.

Hasta ahora China ha firmado tres TLC en América Latina: con Chile, Costa Rica y Perú, y su estrategia es seguir avanzando en esa línea, tanto con países grandes como con los pequeños, como Uruguay, como un escalón más de asociación en la región.

El Magic de Orlando pone fin a una racha de nueve derrotas al superar por 116-111 a los Clippers de Los Ángeles para poner fin a una racha de nueve derrotas

Ciudad de Guatemala, 7 dic (EFE).- El expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina (2012-2015) fue declarado culpable este miércoles por los delitos de asociación ilícita y defraudación aduanera, en un caso de corrupción aduanera que dio paso a la caída de su Gobierno en 2015. Pérez Molina y su vicepresidenta, Roxana Baldetti, recibieron una condena de 16 años de cárcel cada uno, ocho por delito, en un caso bautizado por las autoridades en 2015 como "La Línea". El Tribunal de Mayor Riesgo "B" del Organismo Judicial guatemalteco determinó en su sentencia, que arrancó por la mañana, que ambos tenían conocimiento de las operaciones ilícitas de la estructura de defraudación aduanera que operó en los puertos de Guatemala entre 2012 y 2015. La jueza a cargo del tribunal, Jeannette Valdés, decidió condenar al expresidente Pérez Molina por "coadyuvar" en el plan global de la estructura de corrupción, que reguló de forma ilícita los cobros de impuestos a importadores en las aduanas del país centroamericano. Sin embargo, el tribunal decidió absolver a los exmandatarios del delito de enriquecimiento ilícito, argumentando que la acusación no logró establecer con precisión si existió un incremento patrimonial anómalo. "Es una mentira. Yo no lo hice. Me siento decepcionado después de siete años esperando esto y escuchar esta sentencia", declaró a periodistas el expresidente Pérez Molina tras conocer la decisión del tribunal. RECIBIERON "SOBORNOS" De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, los altos mandos de la estructura se quedaron con el 61 por ciento de los cobros ilícitos efectuados por la red aduanera ilegal. "Teniendo la oportunidad de hacer un trabajo digno y respondiendo con fidelidad a la constitución política, se desviaron de su deber para recibir sobornos", declaró la jueza Valdés en relación a los líderes de la estructura criminal. En octubre, la Fiscalía había solicitado al tribunal dictar una pena de 30 años de prisión para el binomio presidencial y una multa de 9,3 millones de dólares. Durante la sentencia, la jueza Valdés aseguró que la acusación tenía inconsistencias que derivaron en absoluciones en favor de algunos de los 29 acusados en el caso. "Algunas de las acusaciones carecían de detalles y por eso no nos permiten dictar una condena", detalló el tribunal, que dio inicio al debate oral y público en enero pasado. Entre los absueltos se encuentran los ex jefes de la Superintendencia de Recaudación Tributaria (SAT) Omar Franco y Carlos Muñoz, por considerar que la Fiscalía no logró acreditar que ambos formaron parte de la estructura criminal. El caso "La Línea" fue develado en abril de 2015 por la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), la cual provocó la caída del Gobierno del ahora condenado Pérez Molina. Además, este caso se considera emblemático ya que fue el primero de una serie de investigaciones lideradas por la Cicig que dieron a conocer diversas estructuras criminales incrustadas en el Estado de Guatemala. Pérez Molina y Baldetti están también acusados por otros casos millonarios de corrupción durante su Gobierno. David Toro Escobar (c) Agencia EFE

El Torolío mantiene viva su ilusión de meterse en las finales, mientras que la novena escarlata se aleja.

Lima, 7 dic (EFE).- La abogada izquierdista Dina Boluarte juró este miércoles ante el pleno del Congreso como la primera presidenta de la historia de Perú, tras la destitución por el Parlamento de Pedro Castillo, acusado de dar un golpe de Estado.

La exvicepresidenta Roxana Baldetti recibió igual condena por el caso conocido como La Línea.

Los Knicks de Nueva York capitalizan sobre las lesiones de los Hawks para ganar por 113-89 el miércoles

Ciudad de México, 7 dic (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está entre los 20 líderes mundiales más influyentes en la red social Twitter, apuntó este miércoles la firma Twiplomacy, una plataforma de BCW líder en su campo que, desde el 2012, sigue de cerca el crecimiento de la diplomacia digital.

El todavía entrenador y los dos futbolistas permanecerán aislados entre tres y cinco días, según informó el cuerpo médico; el club tiene un nuevo preparador físico

Sao Paulo, 7 dic (EFE).- El Partido Liberal (PL), que lidera el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recurrió ante la Justicia electoral para intentar anular el mandato del senador electo y exjuez Sergio Moro, que este miércoles negó cualquier sombra de sospecha sobre las cuentas de su campaña.

Washington, 7 dic (EFE).- El estado de Indiana (Estados Unidos) demandó este miércoles a la aplicación de videos TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, por supuestamente permitir al Gobierno chino acceso a los datos de los usuarios para misiones de espionaje.

Caracas, 7 dic (EFE).- El diputado oficialista y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, calificó este miércoles como un "golpe de Estado" la destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú por intentar cerrar el Congreso de ese país y aseguró que fue un hecho "promovido por Estados Unidos".

Los Raptors de Toronto derrotan por 126-113 a unos diezmados Lakers de Los Ángeles que jugaron sin LeBron James y Anthony Davis

Yakarta, 8 dic (EFE).- Las autoridades de Indonesia han puesto en libertad condicional a Umar Patek, artificiero de los atentados de Bali de 2002, que mataron a 202 personas, entre ellos 88 australianos, tras cumplir poco más de la mitad de su condena a 20 años de prisión.

BOGOTÁ, 7 dic (Reuters) - Deportivo Pereira se coronó el miércoles campeón del torneo Clausura de la liga colombiana de fútbol al derrotar 4-3 a Medellín en lanzamientos desde el punto penalti, un resultado que le permitió alcanzar su primer título y clasificar a la Copa Libertadores de América del 2023. El partido de vuelta por la final, disputado en el estadio Hernán Ramírez Villegas de la ciudad de Pereira ante 32.

Brasilia, 7 dic (EFE).- El Senado de Brasil aprobó este miércoles, por una amplia mayoría, el incremento del gasto social planteado por el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva en un proyecto que ahora será analizado por la Cámara de Diputados.

La Casa Blanca amaga con tomar medidas ante el posible impacto de la disposición del país vecino en sus exportaciones

Playmakers cuenta con un catálogo curado y seleccionado de 5000 horas con 80 títulos; además genera contenidos digitales

Vea más en: Valora Analitik Del 28 de noviembre al 4 de diciembre se llevó a cabo en las ciudades del país el Pizza Master 2022, uno de los eventos gastronómicos más esperados. Enlace: Pizza Master 2022 vendió más de 380.000 unidades por $8.000 millones publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.

Esto es de acuerdo a WalletHub

En el año y medio de mandato del izquierdista, el Legislativo controlado por la derecha hizo tres intentos de moción de destitución. El expresidente y su Gobierno amenazaron más de una vez con disolver al Congreso y enfrentaron una crisis interna que hizo que se renovara el gabinete en cinco ocasiones. Esta historia permite entender lo último de la crisis política peruana. Se repite la historia en Perú. Un presidente disuelve al Congreso y, el mismo día, los legisladores reaccionan destituyendo