Síguenos en redes sociales:
Cáceres | 28·11·22 | 14:13 | Actualizado a las 17:21
Noticia guardada en tu perfil
El director gerente del SES, Ceciliano Franco, este lunes en la comisión de Sanidad de la Asamblea. EL PERIÓDICO
Casi medio centenar de denuncias en el primer mes de Ambuvital, adjudicataria del nuevo servicio de ambulancias en Extremadura. El nuevo contrato entró en vigor el pasado 1 de noviembre, hace exactamente 28 días y ya ha recibido 49 reclamaciones por parte de los usuarios, según los datos ofrecidos este lunes por el director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Franco, que ha comparecido en la comisión de Sanidad de la Asamblea de Extremadura. Dicho de otra forma, el servicio prestado ha recibido hasta ahora una media de 1,8 reclamaciones al día. La mayoría de esas reclamaciones se deben a retrasos tanto en los traslados intrahospitalarios, sobre todo en el retorno de los pacientes al finalizar las consultas, como en la recogida de los enfermos cuando son dados de alta. También se han registrado incidencias en el traslado personalizado de pacientes que acuden a diálisis o a tratamientos oncológicos, estos últimos ya se están intentando subsanar, según ha informado Ceciliano Franco. En total, en los días que lleva en funcionamiento el nuevo servicio sanitario terrestre, se han realizado más de 40.000 atenciones.
El nuevo contrato de ambulancias ha sido protagonista de la comisión de Sanidad a petición del PP, que solicitó la comparecencia para informar sobre la situación en la que se encuentra el servicio. Una de las cuestiones que la diputada popular Elena Nevado ha puesto sobre la mesa ha sido la eliminación del conductor en las ambulancias destinadas a los Puntos de Atención Continuada (PAC). De tal forma que ahora en estos puntos de urgencia está la ambulancia aparcada pero sin conductor, ya que estos profesionales han pasado a realizar guardias localizadas. El médico que requiera de sus servicios debe avisarlos y esperar a que llegue para que se pueda realizar el traslado del enfermo o del propio facultativo a un servicio domiciliario. “El servicio nos cuesta a los extremeños 21.000 euros más y tiene peores condiciones”, ha advertido Nevado.
“¿Qué es más importante, que esté la ambulancia o que esté el conductor?, para mí es más importante que esté la ambulancia”, ha defendido Ceciliano Franco, quien ha recordado que se trata de vehículos de transporte “para personal sanitario” y que “no hay ninguna comunidad autónoma” que tenga este servicio en los Puntos de Atención Continuada. “Por parte de los técnicos se ha pedido prescindir de ellas pero se mantienen porque es una garantía para mejorar las condiciones de trabajo de nuestros sanitarios”, ha incidido. Su permanencia, ha dicho, supone un tercio del valor total del contrato, que asciende a 49 millones de euros.
El director gerente del SES ha señalado además que en estos momentos hay 418 vehículos funcionando en la región, que son 25 más de los que se pedían en el pliego. Aunque en la práctica suponen cuatro más que los que ya estaban trabajando, porque la anterior adjudicataria, Tenorio, antes de abandonar el servicio había puesto en funcionamiento 21 más. De esta forma, según los datos de Franco, hay cinco ambulancias más de urgencias (hay ya 195), 15 más de transporte (150), tres más todoterreno (5), dos más variáticas (4), otras dos de soporte vital básico y una de emergencia para traslado de enfermos muy graves con trasplantes de médula ósea. A los que se unen dos nuevos vehículos de intervención rápida situados en Cáceres y en Mérida, que se suman a los de Montijo y Badajoz.
Se ha eliminado el servicio de pacientes en 10 localidades extremeñas (ahora solo lo tienen seis), pero estas, dice Franco, utilizan otros medios para trasladar a los enfermos. “Hay pueblos que ya han subcontratado el servicio de taxi para el traslado de pacientes, evidentemente para los que no necesiten un transporte en camilla u oxígeno”, apunta el director gerente del SES.
La popular Elena Nevado criticó además que en Badajoz las ambulancias tienen una antigüedad máxima de dos años, mientras que en Cáceres es de una década. En este sentido Franco avanzó que Ambuvital se ha comprometido a reponer la flota que funciona en la provincia cacereña. La semana pasada, ha afirmado, se incorporaron 30 nuevos vehículos. Esta diferencia entre provincias se da, ha explicado, porque la empresa “hizo una inversión muy grande en Badajoz” y le quedaba pendiente la de Cáceres.
Ceciliano Franco ha destacado también la puesta en marcha del centro coordinador que gestionará la empresa pública Gespesa y que se encargará de organizar el transporte programado y no urgente, ya que las urgencias seguirán siendo gestionadas por el 112. “El contrato se ajusta a precio, cumple la normativa laboral y es ejecutable”, sentenció el director gerente del SES.
Las empresas renunciaron por el ambiente laboral
La contratación del servicio sanitario terrestre en la región ha sido larga y complicada. Primero fue necesario ampliar el presupuesto tras los recursos presentados porque el anterior era insuficiente. Se incrementó en casi 10 millones de euros. Y después las dos empresas que resultaron adjudicatarias tanto en Cáceres como en Badajoz, renunciaron antes de formalizar el contrato. En el caso de Cáceres, según informó el director gerente del SES, Ceciliano Franco, “retiró la oferta argumentando que hay un ambiente laboral de difícil control”. Y en Badajoz porque “con la crisis no tenían tiempo suficiente” para comenzar a funcionar. Se les pedía un mes desde la adjudicación pero “no tenían tiempo por el acceso a equipamiento médico y los nuevos vehículos”. Tras la renuncia de estas dos, se pasó a adjudicar el servicio a la segunda opción, que dio la casualidad de que en las dos provincias era la misma: Ambuvital.
Disfruta de todas las novedades
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Editorial Extremadura S. A. Todos los derechos reservados